El mojón de granito que señala el kilómetro cero
Mostrando entradas con la etiqueta galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galicia. Mostrar todas las entradas
17 de enero de 2017
QUE VER EN FINISTERRE, GALICIA
¡Hola amigos! Hoy hablamos de Finisterre o Fisterra (en gallego) esta palabra deriva del latín "fines terrae" cuyo significado es "El fin de la Tierra" y aquí llegamos con mi padre Pepe desde Santiago de Compostela, en bus público, culminando nuestro viaje por tierras gallegas, finalizando con éxito nuestro "Camino a Santiago" y queríamos un día de relax y disfrute en la playa, descansar y conocer su famoso faro.
5 de enero de 2017
DE PEDROUZO A SANTIAGO DE COMPOSTELA EL FINAL DEL CAMINO (DÍA SEPTIMO)
¡Hola amigos! Y hoy llegamos al final de "El Camino" sinceramente y me pone mal decirlo, pero no estoy mas emocionada que las otras jornadas anteriores, porque veníamos disfrutando el día a día, levantarse y prepararse para salir a caminar cada kilómetro, con tanta alegría y cuando llegamos a Pedrouzo en tan buen estado sentíamos que ya habíamos cumplido, igualmente hasta no abrazar al santo y tener nuestro certificado de peregrino llamado "la compostela" no nos relajaríamos.
Hoy se acaba un sueño: el completar el camino junto a mi padre de 74 años, hoy terminaba la rutina de caminatas diarias que nos impusimos dos meses antes de hacerlo, hoy terminaba la ilusión de llegar y cumplir una promesa pendiente, porque en un par de horas con nuestras propias manos tocábamos esas paredes de la magnifica Catedral de Santiago de Compostela.
Hoy se acaba un sueño: el completar el camino junto a mi padre de 74 años, hoy terminaba la rutina de caminatas diarias que nos impusimos dos meses antes de hacerlo, hoy terminaba la ilusión de llegar y cumplir una promesa pendiente, porque en un par de horas con nuestras propias manos tocábamos esas paredes de la magnifica Catedral de Santiago de Compostela.
Saliendo muy temprano con mi padre Pepe desde Pedrouzo a Santiago de Compostela
8 de noviembre de 2016
DE ARZÚA A PEDROUZO EL CAMINO A SANTIAGO (DÍA SEXTO)
¡Hola amigos! La etapa de hoy es nuestro sexto día de peregrinaje, transcurre desde Arzúa a Pedrouzo poco mas de veinte kilómetros de caminata que enfrentaré con mi padre Pepe. Por suerte en el albergue que estuvimos hemos descansado muy bien, si desean saber su nombre podéis escribirme por privado, allí mismo desayunamos y salimos con un poco de niebla. Alrededor de las nueve de la mañana el sol estaba en todo su esplendor y el camino es cada vez mas bonito.
El camino entre Arzúa a Pedrouzo con mi padre Pepe
31 de octubre de 2016
MELIDE A ARZÚA EL CAMINO DE SANTIAGO (DÍA QUINTO)
¡Hola amigos! La etapa de hoy es la quinta desde Melide a Arzúa aproximadamente unos diecisiete kilómetros con una dificultad media, debido al desnivel y no por la distancia ni el estado del camino.Por suerte a diferencia de la etapa anterior el día estaba con un clima hermoso soleado, salimos como siempre luego de un desayuno liviano, pues mas o menos a medio camino volvíamos a parar ("las lindas paradas técnicas jajaja"). Rumbeamos dirección al albergue de peregrinos de Melide y de allí al costado de la carretera para luego entrar al bosque de eucaliptos.
En la plaza central de Arzúa
24 de octubre de 2016
PALAS DE REI A MELIDE EL CAMINO A SANTIAGO (DÍA CUATRO)
¡Hola amigos! Hoy es el turno del trayecto mas fácil desde Palas de Rei a Melide unos quince kilómetros, aunque en distancia era poca amanecimos con una fuerte lluvia. En el momento del desayuno pensé que el chubasquero de mi padre era un poco estrecho y la mochila se iba a mojar, entonces al ver que otros peregrinos se ponían una bolsa de residuos para taparse, se me ocurrió pedirle la bolsa a la dueña del bar y cubrirle la mochila.
Twittear |
|
17 de octubre de 2016
PORTOMARÍN A PALAS DE REI EL CAMINO A SANTIAGO (DÍA TRES)
¡Hola amigos! Siguiendo con la entrega en detalle de cada día del "Camino a Santiago" que hice con mi viejo Pepe, hoy es el turno del recorrido mas extenso en kilómetros poco mas de 27, nuestro día tres. Salimos desde Portomarín con mucha niebla, descansamos mejor de lo que creíamos en el colegio-albergue improvisado que dispuso la Xunta de Galicia y así arrancamos, con enormes expectativas y energías positivas por saber si cumpliríamos el tramo mas largo a Palas de Rei y aquí se sumaba un plus sentimental pues estaría esperándonos la prima hermana de mi padre, que hacía un par de años no se veían.
Saliendo desde Portomarín cruzamos el puente
Twittear |
|
1 de octubre de 2016
DE SARRIA A PORTOMARÍN EL CAMINO A SANTIAGO (DÍA DOS)
¡Hola amigos! Con este relato comienzan los primeros pasos del "Camino a Santiago" que hicimos con mi viejo Pepe. Cuando habíamos llegado el día anterior a Sarria le comentamos al dueño de la pensión si nos aconsejaba salir temprano, como a las seis mas o menos y nos respondió rotundamente que no: "...que en la oscuridad no se disfruta el camino, que correríamos riesgos innecesarios, un tropiezo, una torcedura, que vale la pena ver estos paisajes que de noche se pierden y esas cosas...", así que nos despertamos temprano igualmente, desayunamos liviano y cuando ya amaneció seguimos a la manada de peregrinos,
¡Buen camino peregrinos!
Twittear |
|
20 de septiembre de 2016
SARRIA EL COMIENZO DEL CAMINO A SANTIAGO (DÍA UNO)
¡Hola amigos! Hoy doy comienzo a la primer entrega de las crónicas en detalle del día por día de nuestra experiencia de "El Camino a Santiago". Salimos a las seis de la mañana de casa y nos dirigimos a la estación de tren de Chamartín (Madrid), con nuestras pequeñas mochilas en las espaldas y una felicidad que no nos cabía en el cuerpo, esta vez ya no era la ficción de practicar entrenamientos, ni imaginarnos que las calles de Madrid eran Galicia, esta vez nuestros pies caminarían por las auténticas corredoiras de la tierra donde nació mi viejo Pepe, que regresaba con 74 años más.
El comienzo del camino a la salida de Sarria
14 de septiembre de 2016
EL CAMINO A SANTIAGO: LOS SELFIES CON LOS AMIGOS DE RUTA
¡Hola amigos! El "Camino a Santiago" fue importante tanto para mi padre Pepe como para mí, en muchos sentidos muy difícil de enumerar, como el aspecto físico, el religioso, el propio orgullo y uno de lo mas bonitos fue hacer nuevos amigos, de esos que te cruzas día tras día y los abrazas fuerte, compartes incluso alojamiento en los albergues y lo mas precioso las charlas, fue un torbellino de sensaciones.
No me esperaba que fuera tan fuerte esa parte del camino, pues yo iba con mi padre y pensaba que los dos solos nos bastábamos para afrontar este reto, pues somos muy amigos y cómplices, pero me equivoque, el aliento de los otros peregrinos fue fundamental y admirable.
Amistades profundas y pasajeras, amistades divertidas que genera hacer el camino a Santiago, eternamente etéreas e inolvidables. Así que este post. va dedicado a ellos, con un GRACIAS enorme que estarán en mi corazón por siempre.
- En Sarria se acercó a mi viejo un jovencito argentino muy fanático del equipo de fútbol Independiente de Avellaneda y pidió sacarse una foto con él, porque en su camiseta estaba el escudo del Rojoooo, por supuesto con la bandera "argenta" que nos acompaña siempre, aguante!!!
12 de septiembre de 2016
EL CAMINO A SANTIAGO DE COMPOSTELA CON MI PADRE
¡Hola amigos! hace dos semanas regresé de esta gran experiencia que fue hacer el "Camino a Santiago" junto a mi padre Pepe que tiene unos jóvenes 74 años.
Como les había dicho en el post anterior de los "Preparativos al Camino" fue fundamental entrenarnos físicamente. Estoy absolutamente convencida que si con mi viejo no hubiésemos caminado todas las mañanas entre cinco o seis horas diarias en Madrid, este reto y objetivo que nos impusimos habría fracasado, lo digo por él y también por mí, que ya soy una chica mayor, pues no es lo mismo ser un gran caminante en la ciudad, decir que te gusta caminar, el salir a dar un paseo de unos pocos kilómetros, tener muchas ganas, que un día plantearte enfrentar hacer el camino, que en partes es llano, otras es con subidas, bajadas, piedras, arroyos, con calor, con lluvia, con la mochila en la espalda, que descansas mal, que hicimos en una jornada casi 28 kilómetros, que entre paréntesis fue nuestro record máximo... y no morir en el intento, jajaja.
En el camino nunca estarás solo, te encuentras rodeado de otros peregrinos que al igual que tú emprendieron esta aventura sin igual, que nos alentábamos mutuamente, que te abrazas y saludas como grandes amigos si te los vuelves a cruzar... eso y mucho mas fue realizar nuestro primer "Camino a Santiago" ... y ahora comenzaré la crónica desde lo profundo de mi corazón, muy emotiva desde el principio al fin, ya puedo estar orgullosa de ser una auténtica peregrina.
Como les había dicho en el post anterior de los "Preparativos al Camino" fue fundamental entrenarnos físicamente. Estoy absolutamente convencida que si con mi viejo no hubiésemos caminado todas las mañanas entre cinco o seis horas diarias en Madrid, este reto y objetivo que nos impusimos habría fracasado, lo digo por él y también por mí, que ya soy una chica mayor, pues no es lo mismo ser un gran caminante en la ciudad, decir que te gusta caminar, el salir a dar un paseo de unos pocos kilómetros, tener muchas ganas, que un día plantearte enfrentar hacer el camino, que en partes es llano, otras es con subidas, bajadas, piedras, arroyos, con calor, con lluvia, con la mochila en la espalda, que descansas mal, que hicimos en una jornada casi 28 kilómetros, que entre paréntesis fue nuestro record máximo... y no morir en el intento, jajaja.
En el camino nunca estarás solo, te encuentras rodeado de otros peregrinos que al igual que tú emprendieron esta aventura sin igual, que nos alentábamos mutuamente, que te abrazas y saludas como grandes amigos si te los vuelves a cruzar... eso y mucho mas fue realizar nuestro primer "Camino a Santiago" ... y ahora comenzaré la crónica desde lo profundo de mi corazón, muy emotiva desde el principio al fin, ya puedo estar orgullosa de ser una auténtica peregrina.
Autofoto de Pepe y Ale en Castromaior
15 de agosto de 2016
ME VOY CON MI PADRE AL CAMINO A SANTIAGO: PREPARATIVOS
Hola amigos me voy al Camino de Santiago junto a mi padre Pepe de 74 años y aquí les contaré desde dónde lo comenzaremos y cómo nos entrenamos para hacerlo de la mejor manera.
Siempre tuve en mi cabeza el deseo de hacer "El Camino" pues nunca había vivido esa experiencia y que mejor con mi viejo, mi padre José alias Pepe, un gallego emigrante que desde hace años quería realizarlo y así cumplir una vieja promesa suya, entonces hace un mes esa idea e ilusión se transformó en un hecho.
Lo primero que hice fue buscar los días mas baratos en la "Renfe" (tren) y compramos los tickets solo ida para el martes 16 de agosto hasta la ciudad de Sarria, Provincia de Lugo. Lo segundo fue ir a la Iglesia de Santiago en Madrid a buscar nuestras credenciales de peregrinos, pues es aquí la única iglesia de la capital dónde la entregan, siendo esta salida el primer día de entreno en hacer unos 24 kilómetros a pie. Lo tercero era decidir el itinerario y el cuarto, el más importante, realizar un programa de entrenamiento diario de caminatas.
En Madrid en la puerta de la Iglesia de Santiago único lugar de la capital dónde entregan las credenciales
Twittear |
|
3 de agosto de 2013
VIRGEN DE LUJAN DESDE ARGENTINA A FUNSIN, LUGO, ESPAÑA
Quiero contarles una parte de mi historia familiar, que se ha convertido en noticia publica cuando la periodista Laura Lopez la ha publicado en el periódico LA VOZ DE GALICIA en dos oportunidades entre marzo y abril de 2013.-
La familia de mi padre es originaria de Funsin, una aldea perdida en ANTAS DE ULLA, cercana a LUGO, Galicia, poco mas de 60 km.- Allí todavía viven los tíos y primos de él.-
La familia de mi padre es originaria de Funsin, una aldea perdida en ANTAS DE ULLA, cercana a LUGO, Galicia, poco mas de 60 km.- Allí todavía viven los tíos y primos de él.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)