El quinto día de  nuestra  estadía en  Marsella  fuimos   a   la  ciudad  de  Aix En Provence,  a  unos  30 kilómetros  de  donde  estábamos.- Llegamos  en tren  desde  la Estación  Central  Sant Charles (Marsella),  y  el  precio  total    del  boleto ida y vuelta  fue  de  7,80  euros cada uno,  pero cabe  recordar    como les  mencione   en el post  de  Avignon,  nosotros  habíamos  sacado una  tarjeta  de  fidelización  (Carte Zou)  de la cual  obteníamos   bastantes  descuentos.- Lo primero que hicimos   al  salir  de la estación de tren  fue ir a la Oficina de Turismo,  la  cual  se va caminando,  para que  nos  asesoren que ver  en un día  y    nos atendieron muy bien,  buscando  un  empleado  que hablase  castellano.-   
Frente  a  la Oficina de Turismo,  hay una rotonda   Place De Gaulle,  donde  esta la  Fontaine de la Rotonde  que data  de  1860 y representa  la ley, la agricultura y el arte.- También me emociono  ver un Monumento en Homenaje al Pueblo Armenio,  no olvidando el primer  genocidio del Siglo XX (1915)  del millón  y medio  de  armenios masacrados por los  turcos.-  Entramos al casco histórico por la  Rue Espariat,   y nos topamos con el Convento de los Agustinos  del Siglo XIII  y la Iglesia  del  Santo Espiritu del Siglo XVIII.-
Y llegamos  a unas  de las plazas  mas lindas  e imperdibles  de  Aix,  la  Plaza De Albertas,  con un estilo  barroco y rococó  realizada por el Marques D'Albertas en  1745, aunque la  fuente  es  del  1862.-  Por un momento los colores  amarronados y ocres  del lugar    me  rememoraban  a  la ciudad  de Siena en Italia.-
 
Cada rincón, cada edificio es una obra de arte, entonces recordamos que en esta ciudad nació Paul Cézanne, y si hubiéramos tenido tiempo visitaríamos el Museo de su Casa Natal, pero nos conformamos con seguir caminando por estas calles de ensueño que alguna vez a transitado y vivido este magnifico pintor.- Llegamos a la Plaza del Ayuntamiento, donde la preside la Torre del Reloj Astronómico (Siglo XVII).-
Llego la  hora del almuerzo  y  alrededor  del  ayuntamiento  hay  muchos  restaurantes,  entonces  descansamos  un momento  y degustamos  un menú  del  día  (Restaurante Chez Laurette).-  También  descubrimos  que  el nombre  de  las  calles   están  puesto  en dos idiomas  el francés  y el provenzal.-  Durante  el descanso  conversamos  de la cantidad  de jóvenes  estudiantes  que le dan vida a  esta ciudad,  al  ser  sede  de la Universidad  de  Marsella.-  
Visitamos varios  edificios  históricos, como la Universidad,  el Chateaurenard  (Siglo XVII) hoy un centro cultural  y  donde  nos enteramos que  este  mes de  marzo  estaba  dedicado al libro, el Museo Boyer Eguilles  (Siglo XVII)  de  historia natural,  edificios de uso privado pero  declarados monumentos como el Hotel de Grimaldi-Régusse (Siglo XVII) y muchos mas.-  
Teníamos un poco de sed  y  por cábala  mi padre  siempre llena  las botellas  que llevamos    con  el  agua  de   las  fuentes  que vamos topándonos,  que  siempre  sabe  riquísima  y  esta muy fresca,  entonces  vimos  una la  Fontaine Espeluque  del año 1618, una de la mas antiguas  y que todavía  sigue en pie,  al lado de  esta fuente  se encontraba el atellier  de Cezanne.-
Otra  visita  que no puedes  dejar  de realizar  es entrar  a la  Catedral  Catolica   Saint Sauver,  que  en una misma  edificación  hay partes y  estilos  diferentes,  según  la época  de  construcción,   románico,  gótico  y neo-gótico,  que van  desde  el  Siglo IV al XIX,  formaba  parte  de la  Vía Aurelia.-
Como  todos los paseos  siempre  ocurre  una  anécdota,  en este  lugar  perdido  de  la  Provenza,   pero  equiparable  a cualquier lugar  del mundo,  cuando caminábamos los tres  (mis padres y yo)    y  hablamos  fuerte  (jajaja)  se nos acercó  un muchacho  y nos  dice  "¿Que tal ?  ¿Que  haces ?  ¿Como están ?"  en perfecto  acento argentino.... nos miramos  y  pensamos,  ¿lo conocemos?...  pero no.- Se presenta  y se llama  Peter  A., un argentino que hace mas de treinta años que vive en Francia y desinteresadamente  se  ofrece a  hacernos de  cicerone  y nos invita un café.- Por suerte  el destino nos  cruzó  con este amigo,  aprendimos  lo que  no nos dicen  las guías de turismo.- En primer lugar nos sacó de dudas,  pues  hay  por toda la ciudad  unas  fuentes muy parecidas,  unas  rocas  con musgo  color  verde  y  amarillo,  bueno  que  el agua  que emanan  son  termales,  y  de  allí  el origen de AIX,  fue  fundada  por el General Romano Sextius en 123 a.C.  como  Aquae Sextae.- Hay  un importante  hotel donde  se  encuentran los antiguos  baños  termales,  hoy   utilizados como modernos spas.- 
 
 
 
| fuente termal en place des cardeurs | 
| fuente termal en cours mirabeau | 
Luego  del rico  café    y  filosofar   de   nuestras   vidas, fuimos  hasta  el  Pavillon de Vendome,  del año 1665. donde  hay  unos bellos  jardines y un palacete,  con  la características  que los  balaustres son  dos  atlantes barrocos  que no puedes  dejar  de mirar.-

Lo  lindo  de este encuentro  que  para nuestro amigo  y  nosotros  fue un día inolvidable,  cuando  vio la  bandera  celeste y blanca  se emociono.- Luego  fuimos  a la arteria mas importante el Cours Mirabeau, donde antes  estaba  la muralla  medieval  y en épocas señoriales,   sobre la avenida  daba la entrada principal  y por  detrás  se encontraban  las cuadras  y  casas  de los empleados domésticos.- Llegamos  a la  Fuente de los Cuatro Delfines (Siglo XVII)  y  a  la  Iglesia St Jean de Malte.- Bajaba la luz,  atardecía  y  como era la hora del vermouth, volvimos  a la Cours Mirabeau,  donde esta  todo el movimiento  con tiendas y  bares.- 
Peter nos comentó que en el casco viejo, las calles siguen casi igual a épocas medievales, son angostas con una canaleta en el medio, donde antes allí se vertía la basura y desechos, de esto proviene la galantería, pues la mujer caminaba del lado de las construcciones para no ensuciarse los pies y el hombre del lado de la calle.- También nos enseño la marca de la cruz que había en algunas casas y su significado, de cuando la gran peste llegó a la Provenza en 1720, se tapiaban las puertas y ventanas de las casas y se realizaba una cruz para saber que dentro hay ocupantes que estaban contagiados y se les pasaba alimentos por unas pequeñas aberturas del primer piso, quedando en manos de Dios.-
Nuestro  guia espontáneo  se había  quedado sin batería en el móvil  y tenía que  comprar pan,  llevábamos mas  de  tres horas  juntos  y ya  era hora  de  hacer  ese  recado que le  habían pedido (jajaja), entonces nos despedimos  afectuosamente con abrazos  y besos  e intercambiamos  mails y teléfonos, tenemos la suerte  que aunque hayan pasado unos meses, cada día  nuestra  amistad  crece  y  deseamos  que  así  siga.- 
Al regreso del paseo, en el hotel me puse a investigar las obras de Cezanne, y en muchísimos cuadros pintaba el Monte Sainte Victoire de Aix y Pablo Picasso, cuando vino a exponer a esta ciudad, se enamoro del lugar, comprándose un castillo el Château de Vauvenargues, a los pies de esta colina, vivió un par de años en ese lugar y ahí se encuentra la tumba de Picasso, una información que desconocía, suele pasar que cuando uno regresa a casa y vuelves a leer guías, folletos y papelería que uno trae, encuentras detalles que te has perdido.
Por ultimo, si vais a la Provenza o Marsella, no dudéis de visitar Aix in Provence, no se arrepentirán.- Quiero dedicar este post a mi paisano Peter, gracias !!!
Al regreso del paseo, en el hotel me puse a investigar las obras de Cezanne, y en muchísimos cuadros pintaba el Monte Sainte Victoire de Aix y Pablo Picasso, cuando vino a exponer a esta ciudad, se enamoro del lugar, comprándose un castillo el Château de Vauvenargues, a los pies de esta colina, vivió un par de años en ese lugar y ahí se encuentra la tumba de Picasso, una información que desconocía, suele pasar que cuando uno regresa a casa y vuelves a leer guías, folletos y papelería que uno trae, encuentras detalles que te has perdido.
Por ultimo, si vais a la Provenza o Marsella, no dudéis de visitar Aix in Provence, no se arrepentirán.- Quiero dedicar este post a mi paisano Peter, gracias !!!
HACER CLIC EN LAS FOTOS  PARA VERLAS EN TAMAÑO ORIGINAL


 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotos y Textos de Alejandra Castro Nuñez, excepto mención especial.
Te puede interesar  Avignon,  Marsella,    Arles, los  Romanos y Van Gogh e  Isla de If (Conde de Montecristo)
 ©viajarcuesteloquecueste.com
Seguirme en:
 









hermoso como ya nos tienes acostumbrados un abrazo....
ResponderEliminargracias mami
EliminarMaravilloso, y emocionante ver a mi amigo de la infancia, Peter, con viosotros, haciendo de perfecto anfitrión. una descripción maravillosa, que invita a pasear por sus calles y visitar a mi amigo. Gracias!!!
ResponderEliminarun abrazo y gracias por expresar tus palabras y porque te gusto la crónica
EliminarPerdón, mis muchos años en madrid, me hacen ya medio española. Yo también soy argentina!!!
ResponderEliminarGracias por las palabras yo me considero argentina y española, pues mi padre y abuelos nacieron en galicia, y vivo aqui hace mucho y la quiero ;) pero bueno el lugar de donde uno ha nacido te acompañará siempre
EliminarMuchas gracias Amiga por aceptar mi amistad...todos los recuerdos y todos los saludos desde la tierra de los faraones ..Egipto
ResponderEliminarGracias Ibrahim un saludo viajero
EliminarCiudad bonita donde las haya. Imprescindible si se viaja a la Provenza. A mí fue la ciudad que más me gustó sin ninguna duda. Muy recomendable este itinerario: http://www.walkingo.com/route.php?city=217
ResponderEliminarUn saludo