Después de visitar esa increíble ciudad de  GUADALAJARA, decidimos que antes de que se ponga todo blanco por la nieve, seguir nuestro recorrido por Castilla-La Mancha  y así la elegida fue  SIGÜENZA, una ciudad llena de historia, que se remonta hasta las épocas de los celtas del Siglo V a.C.,  aunque su  esplendor fue en la Edad Media.-  Utilizamos el  automovil para llegar a la ciudad, desde Madrid por la A2 unos 98 kilómetros rectos, salida 104, desvió por la CM 1101 unos 20 kilómetros y en una hora y poco mas   arribamos a la ciudad.-  También se puede llegar en tren,  pero hay pocas frecuencias.- 
 
  | 
| carretera cm 1101 | 
  | 
| vistas de sigüenza desde la carretera  | 
 
 
 
 
                                                      
Dejamos el auto justo en la entrada,  donde se encuentra  el   PALACIO EPISCOPAL  de estilo barroco neoclásico del Siglo XVII, que en la actualidad es un seminario y un museo. La mañana era fría pero con sol, así que no sufrimos las bajas temperaturas que ya comienzan a   sentirse.- 
  | 
| calles de sigüenza | 
  | 
| palacio episcopal | 
  | 
| escalinatas | 
  | 
| patio interno palacio episcopal | 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Seguimos camino rumbo a la OFICINA  DE TURISMO del Ayuntamiento de Sigüenza    que se encuentra en calle Serrano Sanz nº 9, frente a la Catedral,    para tener mapas y consejos, como lo hacemos  casi siempre que llegamos a un sitio,  y en todas hemos salido satisfechos por el buen trato y el asesoramiento.-  Igualmente algo habíamos leído en casa sobre que lugares interesantes tenía la ciudad.-  Al salir entramos a la CATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR, que tal como dice la información, son dos iglesias ensambladas en una, de estilos románicos y gótico, según la época que se iba construyendo, data del medioevo español entre los  Siglos  XII al XV.- La entrada es gratuita, pero hay capillas que están cerradas, y hay un horario de visitas previo pago de una pequeña entrada de 4 euros.- El Cardenal  Mendoza  fue parte importante  de la historia de esta iglesia y con un  poder casi absoluto en épocas de los Reyes Católicos.- Una vez dentro  luego de recorrer las naves, llegamos al SEPULCRO DEL DONCEL,  que  fue un joven militar y cuya escultura se ha convertido en un emblema de la capilla, como el héroe caído en lucha contra los  moros en 1486.-     Detrás de la iglesia esta la Plaza Mayor y su Ayuntamiento, es un plaza rectangular con soportales del Siglo XVI.- 
 
Recorriendo la ciudad podemos darnos cuenta que también fue rodeada  para su defensa   con  una muralla, y hay restos de ellas  que se pueden observar,  hay varias puertas como la del TORIL y  SOL que traspasamos hacia la parte externa, donde hay un  camino que te deja  directo al CASTILLO.- Ese camino es parte de  la   RUTA  DE DON QUIJOTE ,  De la Hoz del Rió Dulce a Sigüenza, aquí les dejo el enlace en PDF.-  Aunque esta vez no practicamos el senderismo,   allí comienza una senda de varios kilómetros del CAMINO DEL CID.- Como casi toda Europa y España,  hay muchisimos Caminos de Santiago,  pero nunca había escuchado la  de   la      RUTA  DE  LA  LANA.  y justo frente al CASTILLO  DE SIGÜENZA  o PALACIO DE LOS OBISPOS hay una señal  del mismo,  que asombroso que en este punto de la ciudad confluyan estos tres caminos.-  El castillo  fue una alcazaba árabe  y en la actualidad  es un Parador Nacional de Turismo, se puede ingresar libremente, aunque sea un hotel,  fuimos  hasta el patio interno, donde se encuentra una fuente y un aljibe,  y  aquí una pequeña critica, a mi me hubiera gustado que se mantenga como museo, con visitas a sus torreones y su historia.- 
 
  | 
| puerta del sol | 
  | 
| senda por las murallas | 
  | 
| ruta del quijote | 
  | 
| torreón islámico | 
  | 
| castillo o palacio de los obispos  y #argento  mi traveller  | 
 
 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Bajamos   por  la calle Castillejos que se transforma en Mártires hasta la Iglesia de Santiago, que se encuentra en total restauración, una pequeña iglesia románica del 1100.-  A dos calles mas esta la Iglesia de San Vicente y la  CASA  MUSEO  DEL  DONCEL  ,  del Siglo XIII, pero eran pasadas las dos de la tarde y ya estaba cerrada.- Seguimos la caminata por las pequeñas callejuelas,  atravesamos la Plazuela de la Carcel, donde se encontraba el antiguo Ayuntamiento y la cárcel en épocas del Cardenal Mendoza.- Después de la Puerta de Hierro, comenzamos a buscar un lugar para almorzar una buena comida, probé por primera vez las migas manchegas  y me ha gustado.-
 
  | 
| casa del doncel | 
                                                                                                                                                                            Seguimos camino al BARRIO  JUDIO donde también pasa la muralla y se encuentra la PUERTA DEL PORTAL MAYOR, hay una antigua universidad, que depende de  la de Alcalá, nos topamos con el ARQUILLO DE SAN JUAN, en la travesaña baja, y  aquí les dejo enlace en detalle  de las MURALLAS.- Las calles son empedradas, ideal para imaginarse cuando la  caminamos estar en la Edad Media  y sentirse dentro de una película.-
 
Nuestro recorrido iba llegando a su fin,  entramos en una tienda para comprar dulces típicos e imanes, y rumbeamos al Barrio de San Roque, también llamado barrio barroco, donde encontraremos la ALAMEDA y la ERMITA.- Al lado de la alameda esta la IGLESIA y MONASTERIO DE LAS URSULINAS, también de estilo barrominesco del Siglo XVIII.- Nos adentramos por el parque, el sol caía, las imagenes totalmente otoñales con sus hojas marrones en los suelos, y nuestra ante ultima parada en la IGLESIA NTRA. SEÑORA DE LOS HUERTOS, donde compramos a las monjas de clausura unas ricas trufas.- 
 
  | 
| barrio san roque | 
  | 
| alameda | 
  | 
| convento ursulinas | 
         HACER CLIC EN TODAS LAS FOTOS PARA VERLAS EN TAMAÑO ORIGINAL
                            
Llegamos al final del recorrido, al pasar por la ERMITA DEL HUMILLADERO , leímos el cartel y nos informaba que al estar ubicada en el camino de  la cañada real  servía para recibir al viajero  que venia de Soria o Atienza, y su nombre proviene de la oración y reverencia que  hacían los forasteros.- Como siempre agradecida a la vida por permitirme conocer lugares nuevos, tan llenos de historia y  en las mejores de las compañias de amigos.- Gracias Sigüenza, Yussuff  y  Rulas.- 
TE PUEDE INTERESAR  GUADALAJARA  EN CASTILLA-LA  MANCHA,  BURGOS,  ZARAGOZA
 ©viajarcuesteloquecueste.com
Gracias por tu tiempo en leerme.
Aquí tienes todas las entradas del blog en el índice. 
Seguirme en:
Y si sales de viaje no olvides contratar tu hotel con Booking, tu banco N26 y el seguro IATI de viajes; haciendo click en los siguientes enlaces. 
Tienes más información aquí. 
 
 
 
 

 
 
gracias por la estupenda tarde y por seguirme en RULAS CABIN CREW
ResponderEliminarGRACIAS A TI
EliminarQue buen reportaje y que completo, me ha encantado leerlo y también el de Guadalajara. Fijate que mi padre es de un pueblecito de Guadalajara (Jadraque) y yo aún no conozco la capital de la provincia, algún dia iré, tus fotos me ha hecho recordar que todavia lo tengo pendiente. Y de Sigüenza tengo recuerdos muy lejanos, creo que es el típico lugar al que nos llevaban de excursión en el cole y lo tengo muy olvidado, es un lugar al que también debo volver. Un beso y gracias por toda tu información viajera,
ResponderEliminarGRACIAS Nieves, un gran saludo, Sigüenza me parecio un cuento relatado de la edad media, me ha gustado, pero Guadalajara me impresiono, ese dia la pase muy bien conociendo el Palacio del Infantado y demas obras monumentales, hay muhcas ciudades que no tienen fama pero que nos ofrece mucho sin nada a cambio , gracias de nuevo
Eliminarmuy lindo todo lo que comentas ,así que ya haremos ese paseo…gracias
ResponderEliminarGRACIAS MABEL POR TUS PALABRAS UN GRAN SALUDO
Eliminarhermoso ya nos tienes acostumbrados a tus buenos relatos y el regalo de las fotos un gran abrazo..
ResponderEliminargracias por tu aliento dia tras dia
EliminarVeo al famoso Doncel de Sigüenza escondido en una de tus fotos.
ResponderEliminarSaludos viajeros
El LoBo BoBo
siii gracias paco, en la palabra doncel que esta de otro color, es justo el enlace que me has puesto, estas historias me encantan, jaja si les prestas atención en todas mis entradas, pongo enlaces a la Wikipedia o demás, como me digo soy una "ignorante de la vida" jajaja y como quiero que los lectores tengan buena información hago muchos enlaces derivándoles a los que saben gracias un honor tenerte aquí
Eliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sepulcro_del_Doncel
ResponderEliminarPrecioso lugar sin duda, al final te das cuenta que Castilla la Mancha es una gran olvidada y que tiene mucho que enseñarnos, en este país en ocasiones parece que solo tenemos sol y playa, pero en el interior tenemos grandes joyas que merecen ser exploradas.
ResponderEliminarUn saludote! :)
gracias jose, y si hay mucho, no olvideis que tanto Toledo como Cuenca son joyas y Guadalajara , la capital, tiene mucho que ofrecer al turista tanto en monumentos como en historia y naturaleza
Eliminarbuen añoooooooo
Completísimo, muchas gracias por todos los datos, tomo nota para visitarlo en cuanto pueda.
ResponderEliminarUn saludo y felices fiestas.
Carmen http://deviajeyrutas.blogspot.com.es/
gracias carmen, vi tu blog y me encanto, me encanta asturias, tengo que escribir de la ruta del cares que la hice y cangas de onis... cuando lo tenga te lo envio, de nuevo gracias
Eliminarhernoso paseo
ResponderEliminarde nuevo gracias
Eliminar